Saludos. Cualquiera que haya leído los cuentos góticos de IsakDinnisen, sabe que sus personajes se pasan el tiempo bebiendo vinos de castilla la mancha.
El vino tinto español era el preferido por la aristocracia del siglo XVII y principalmente el preferido era el vino tinto de los vinos de castilla la mancha.
Dinnisen describe a la perfección cómo las condesas y las duquesas de la época, de piel blanca y atezada, bebían vino tinto, vino de castilla la mancha, y al ser tan blancas más que un folio o que la leche el rojo del vino se transparentaba de su cuello y garganta y podían ver todos los comensales cómo las duquesas de tan blancas y tan puras que eran engullían el vino y éste se transparentaba en su garganta y todos veíanlo caer hasta el fondo de sus estómagos transparentándose en su bella y blanca piel, pura y virginal.
Los nobles de los cuentos góticos de Dinnisen cómo no tenían que trabajar se daban al placer del vino tinto, vinos de castilla la mancha y recorrían Europa a lomos de briosos corceles o en calesas para encontrar el mejor vino de España, pero mejor en Italia porque España siempre estaba en guerra y era tercermundista pero sus vinos, lo mejor del país, se podía vivir y beber en otro país más civilizado.
Así fue cómo los nobles de Isak Dinnisen bebían vino tinto, vinos de castilla la mancha, en Pavía o en La Toscana, disfrutando de los mejores productos de España pero en un país mejor.
Aunque no existía en aquella época la globalización, existía el comercio. Lo que nos lleva a pensar que si el comercio ha sido siempre una forma de globalización, sobre todo el comercio de vinos de castilla la mancha, ¿Por qué ésta es la época de la globalización y no otra si siempre que existía el comercio estábamos globalizados y los ingleses bebían té de China y fumaban opio de ese país en el XIX e incluso antes? No ha existido siempre la globalización dicen pero yo creo que desde que los fenicios comerciaban con Grecia la globalización a existido...¡Y el Imperio Romano lo globalizaba todo!
Historia de los vinos de castilla la mancha





